jueves, 10 de febrero de 2011

BITACORA PROYECTO


QUE HICE?
02/02/2011
Empezar analizar las diferentes ideas para la elaboración del proyecto
08/02/2011
Averiguar las falencias de  seguridad de los batallones, en cuanto al ingreso como  salida del personal.

QUE APRENDI?

02/02/2011
Las diferentes formas de buscar ideas utilizando la diversidad de métodos por ejemplo el cómo, por qué igualmente mirando las cosas negativas para llevarla a las positivas y viceversa.

08/02/2011
Aprendí a identificar una de las fallas de la unidad con respecto al ingreso como  salida  del personal del batallón.

QUE DUDAS?

02/02/2011
El desconocimiento del tema del cual estoy estudiándome hace complicado un buen proyecto

08/02/2011
Verificar si en las diferentes unidades se a implementado este sistema.
Si es viable la implementación de este sistema económicamente.

martes, 1 de febrero de 2011

FORMACIÓN POR CICLOS



 
CICLOS
PRIMERO
SEGUNDO
TERCERO
CUARTO
QUINTO

Ejes de Desarrollo

Estimulación y Exploración

Descubrimiento y Experiencia

Indagación  y Experimentación

Vocación y Exploración profesional
Investigación y Desarrollo de la cultura para el trabajo.
Impronta del Ciclo
Infancias y construcción de sujetos
Cuerpo, creatividad  y Cultura.
Interacción social y construcción de mundos posibles.
Proyecto de Vida.
Proyecto profesional y laboral
Grados
Preescolar, 1º y 2º
 3º y 4º
5º, 6º y 7º
8º y 9º
10º y 11º
Edades
5,6 y 7  años
8 a 10 años
10 y 12 años
12 y 15 años
15 a 17 años



¿ QUÉ ES UN CICLO PROPEDEUTICO ?
Un ciclo propedéutico es una etapa   formativa, dentro de un programa de formación profesional determinado, curricularmente articulado a otros de manera secuencial y complementaria, cada uno de los cuales debe ofrecer una formación integral en el área respectiva y conducir a un título que debe habilitar tanto para el desempeño laboral como para continuar en el siguiente.

CICLO PROPEDEUTICO
                  
La organización por programas por ciclos propedéuticos permite al estudiante el ascenso en espiral hacia niveles mas cualificados de la formación: el primero, técnico profesional; el segundo, tecnológico, y el tercero, profesional. Al concluir cada ciclo, el estudiante obtiene un título que facilita su inserción en el mercado laboral y su ingreso al ciclo siguiente.

Así, un estudiante de un programa técnico profesional tendrá las competencias para acceder al mercado, si para él es prioritario, y podrá dejar abierto el camino para regresar al sistema educativo, cuando lo estime conveniente, y proyectarse como tecnólogo. Sucesivamente, con el reconocimiento de sus aprendizajes previos, podrá llegar hasta los niveles de posgrado (especialización, maestría o doctorado).


   CICLO I:  TÉCNICO 

  Orientado a generar competencias y desarrollo intelectual como el de aptitudes, habilidades y destrezas al impartir conocimientos técnicos necesarios para el desempeño laboral en una actividad, en áreas específicas de los sectores productivo y de servicios.
La formación técnica profesional comprende tareas relacionadas con actividades técnicas que pueden realizarse autónomamente, habilitando para comportar responsabilidades de programación y coordinación.

CICLO II: TECNOLÓGICO

Ofrecerá una formación básica común, que se fundamente y apropie de los conocimientos científicos y la comprensión teórica para la formación de un pensamiento innovador e inteligente, con capacidad de diseñar, construir, ejecutar, controlar, transformar y operar los medios y procesos que han de favorecer la acción del hombre en la solución de problemas que demandan los sectores productivos y de servicios del país.
La formación tecnológica comprende el desarrollo de responsabilidades de concepción, dirección y gestión de conformidad con la especificidad del programa.

CICLO III:  PROFESIONAL

Complementará el segundo ciclo, en la respectiva área del conocimiento, de forma coherente, con la fundamentación teórica y la propuesta metodológica de la profesión, y debe hacer explícitos los principios y propósitos que la orientan desde una perspectiva integral, considerando, entre otros aspectos, las características y competencias que se espera posea el futuro profesional.
Este ciclo permite el ejercicio autónomo de actividades profesionales de alto nivel, e implica el dominio de conocimientos científicos y técnicos. 

BANCOS QUE PATROCINAN ESTUDIOS EN COLOMBIA

REQUISITOS PARA TRAMITAR CRÉDITO ANTE ICETEX – COLOMBIA CREATIVA

Los siguientes requisitos son para todas aquellas personas que HICIERON PREINSCRIPCIÓN,
presentaron pruebas y fueron admitidos y seleccionados por el Ministerio de Cultura (del 1 al 20).
PERSONAS SELECCIONADAS PARA COLOMBIA  CREATIVA - VER LISTADOS
ADJUNTOS
Para cualquier inquietud puede dirigirse en el  ICETEX con la señora Coordinadora Yaqueline
Palomino, teléfono 3821670 extensión 181
Para la legalización de los créditos condonables se requiere que el  candidato admitido por el
programa académico diligencie un formulario de  solicitud del crédito condonable y subsidio de
sostenimiento a través de la página web del ICETEX y diligencie el formato del Deudor Solidario.
Para efectos de este proceso se admitirá que el deudor solidario pueda ser el mismo beneficiario u
otra persona, bajo las siguientes características, establecidas por el ICETEX:
Requisitos del deudor solidario
1.        Si es persona natural
-          No se requiere finca raíz.
- El beneficiario directo o cualquier persona cercana a éste puede ser el deudor
solidario, incluso un familiar.
- Tener domicilio permanente en Colombia.
- Si ya tiene un crédito con el ICETEX debe estar al día (una persona puede ser
deudora solidaria de un máximo de dos obligaciones con el ICETEX).
- No ser deudor moroso del ICETEX.
- No ser mayor de sesenta años al momento de solicitar el crédito.
- Demostrar ingresos que permitan garantizar la deuda.
- En caso de ser pensionado, demostrar ingresos diferentes a la pensión.
- Tener historial financiero y crediticio favorable.
- No estar reportado con calificación negativa en ninguna central de riesgos.
- No ser deudor solidario de más de dos obligaciones ante el ICETEX.
2.              Si es persona jurídica
- Tener domicilio permanente en el país.
- Tener capacidad legal para contraer obligaciones.
- No ser deudor moroso del ICETEX.
- Contar con más de dos años de constitución legal.
- Demostrar un patrimonio neto superior a la obligación contraída.
- Tener autorización por parte de la junta de accionistas o de socios, según la empresa,
para servir como deudor solidario, con monto máximo permitido.
- Tener historial financiero y crediticio favorable.
-          No ser deudor solidario de más de dos obligaciones ante el ICETEX.
NOTA: Recuerde que usted mismo puedes ser su deudor solidario.
Una vez ha diligenciado el formulario del deudor solidario, se debe  imprimir el recibo de pago del
análisis de crédito de la CIFIN  (Central de información financiera) y  cancelar el valor en el banco
($6.300).  Con esto se paga el derecho a estudio del historial financiero del deudor solidario.  El
solicitante tiene 24 horas para realizar la consignación, pasado este tiempo pierde validez y debe
volver a ingresar los datos de deudor solidario.
Luego de aprobada la solicitud del crédito condonable, el beneficiario deberá entregar a la Universidad la
documentación respectiva para que ésta pueda proceder a legalizar el crédito directamente con el
ICETEX, dándose trámite al desembolso del valor de la matrícula a la Institución y del subsidio de
sostenimiento al estudiante.MANUAL PARA LEGALIZAR  CREDITO DEL ICETEX
PARA EL DEUDOR SOLIDARIO
1. Ingrese a la página principal del ICETEX: www.icetex.gov.co
2. En el recuadro de Nuestros Servicios, Ingrese a Fondos en Administración
3. En el recuadro Gobiernos y Ministerios, ingrese a MINISTERIO DE CULTURA
(baje el cursor del Mouse) 4.  Entran por: Formulario de inscripción
Fondos en administración  
Consulta de Resultados  
Impresion Formulario de Inscripcion  
Renovaciones Beneficiarios Antiguos  
Renovaciones Nuevos 2008-2 en adelante  
Definición  
Procedimientos y requisitos  
Formulario de Inscripción  
Estadisticas   
 
5. Vamos al recuadro EN LA PARTE DE ABAJO del deudor solidario: y si se quiere
ser deudor solidario de si mismo eligen la opción 3: Formulario para estudio sin
deudor solidario, de lo contrario la opción 1: Formulario para un solo deudor
solidario. 
Formulario del Deudor Solidario 
1. Diligenciar Formulario del Deudor solidario
Es importante que haya gestionado los datos de su deudor solidario en la CIFIN antes de
diligenciar el formulario de inscripción (ICETEX). ƒ Formulario para UN solo deudor solidario: Si el fondo al que desea aplicar
requiere solamente un deudor solidario  haga click aquí.
ƒ Formulario para DOS deudores solidario: Si el fondo al que desea aplicar
requiere DOS deudores solidarios  haga click aquí.
ƒ Formulario para estudio SIN DEUDOR SOLIDARIO: Si el fondo al que desea
aplicar NO requiere codeudor  haga click aquí.
2. Consulta de Resultados
Si ya gestionó el deudor solidario en la CIFIN y desea ver el resultados estudio deudor solidario
en Asobancaria haga click aquí
3. Imprimir Formulario del deudor solidario
Si su deudor fue aprobado y desea imprimir el formulario haga clic aquí
Si el fondo no requiere codeudor y desea imprimir el formulario haga clic aquí
6. Al final le muestra el recibo de consignación para que la CIFIN realice el estudio, el
cual debe imprimir y pagar en las entidades que allí se indican.
7. A las 24 horas de haber cancelado el estudio podrá consultar los resultados para lo
cual debe seguir los mismos pasos por donde ingresó pero ahora por la opción
Consulta de Resultados.
8. De la misma manera para imprimir este formulario, debe acceder a la opción
Imprimir formulario del deudor solidario y anexarlo a los documentos que debe
entregar en la universidad .
9. Después de gestionar la información del deudor solidario, debe proseguir con el
registro de su información. Para lo que debe hacer lo siguiente:
10. Repita los pasos 1, 2, 3 y 4, e ingrese a la opción de formulario de inscripción Remítase a la  PARTE INFERIOR DE LA PAGINA  en el lugar titulado
Formulario de inscripción, debajo del recuadro de deudor solidario
A continuación, el formulario debe quedar de la siguiente forma:
Luego aparecerá  el formulario con los campos a registrar. El diligenciamiento
debe realizarlo en letras mayúsculas y verificar que los campos han sido
registrados sin error en el formato.
Para Imprimir el formulario de imprimir directamente o  repita el paso 6, e ingrese a
Impresión de formulario de inscripción debe escoger constituyente: Ministerio de
Cultura, Fondo: Colombia Creativa  y Convocatoria: Colombia Creativa, y el tipo de
documento de identidad. Digite su documento de identidad y haga click en la opción
continuar. Aparecerá la  el formulario  y al final la opción  imprimir. Una vez impreso 
no olvide  registrar firma  y huella en los campos indicados. 
Documentos Requeridos para el Otorgamiento y Legalización del Crédito: Los beneficiaros favorecidos en el proceso de adjudicación de las solicitudes de
crédito condonable debe haber entregado a la Universidad y dentro del período
establecido en la convocatoria, los siguientes documentos:   
 
• Formato de solicitud al Programa de Colombia Creativa. 
• Carta de intención de vinculación al Proyecto. 
• La Fotocopia del documento de identidad. 
• La Fotocopia del Diploma de Bachiller. 
• Certificado original de residencia  expedido por alguna de las siguientes
autoridades. Alcalde, Inspector de Policía o Personero del Municipio donde
conste su domicilio por un periodo mínimo de dos (2) años anteriores a la
convocatoria 
• Recibo de servicios públicos del beneficiario o su núcleo familiar. 
• Documentos que soporten la trayectoria artística y la experiencia como
formador, así como en proyectos de desarrollo cultural y artístico; descrita en
los criterios de selección. 
• Formulario de estudio del deudor solidario diligenciado a través de la página
Web del ICETEX para el estudio de los antecedentes crediticios 
• Aprobación del estudio realizado por la central de riesgos determinada por el
ICETEX 
• Declaración de renta y/o certificado de ingresos y retenciones del año gravable
inmediatamente anterior del deudor solidario 
• Fotocopia del documento de identidad del deudor solidario 
• Certificado de la cuenta bancaria en la que se depositará el valor semestral del
subsidio de sostenimiento.
Para la legalización del Crédito:
Los beneficiarios del programa deberán constituir las garantías, que serán entregadas
por la Universidad una vez verificada la documentación requerida para la legalización.
Para la suscripción tenga en cuenta lo siguiente:
 
• Un pagaré con espacios en blanco. La suscripción el pagaré implica la firma del
mismo por parte del beneficiario y deudor solidario y la impresión de las huellas
dactilares. No requiere autenticación ante Notario Público.  (Este pagaré será
suministrado por el ICETEX (en las oficinas regionales o en la oficina del
Icetex de la respectiva universidad)
 
• Una carta de instrucciones en la cual el beneficiario y deudor solidario
expresan conocer y aceptar las obligaciones adquiridas con el ICETEX, y lo
autoriza para llenar los espacios en blanco del pagaré.  Implica la firma y
autenticación de firma ante Notario y la impresión de la huella dactilar por parte
del beneficiario y deudor solidario
  
4.       Matricula de Cuenta Bancaria:
Los beneficiarios que soliciten subsidio de sostenimiento deben acercarse a alguna de
las oficinas del  ICETEX  y entregar  una certificación bancaria la cual debe contener
nombre del banco, tipo y número de cuenta, con el fin de realizar la matricula de
cuenta para hacer el desembolso de sostenimiento el cual tiene como destino el
beneficiario. 
El procedimiento de legalización culminará una vez el beneficiario entregue a la
Institución de Educación Superior el pagaré y la carta de instrucciones, debidamente
suscritos y legalizados de conformidad con lo establecido en el reglamento operativo
del Fondo.

BANCO DE CREDITO:
REQUISITOS:
1.     Acreditar ingresos mínimos brutos de US$ 800 individuales o conyugales.
>  Tener entre 20 y 65 años de edad.
>  Tener no menos de 6 meses de tiempo de servicio para dependientes y un año para independientes.
>  Presentar los siguientes documentos:
          > Copia y original de tu documento de identidad (si eres casado, tu cónyuge
             deberá firmar la solicitud y presentar la copia de su documento de identidad).
          > Constancia de Ingreso a la Universidad o Institución.
          > Proforma de Costo de los estudios.
          > Documentos que acrediten tus ingresos:
                    > Dependientes: Copia y original de las boletas de pago de los dos ltimos
                       meses (en caso de vendedores o comisionistas de los cuatro últimos
                       meses).
                    > Independientes: Copia del Formulario de Pago de Impuestos por
                       Honorarios Profesionales, por ventas o por rentas de los últimos tres
                       meses, y copia de la última Declaración Jurada del Impuesto a la Renta.
          > Copia del recibo de teléfono fijo.
          > Copia de la Declaración de Autovalúo de la vivienda y/o la Tarjeta de ropiedad
             del vehículo si se declaran en la solicitud.
> La cuota no debe ser mayor al 30% de los ingresos netos.
> No presentar problemas de pago en nuestro banco o en otro banco del Sistema Financiero.
> Aval o Garantía Real (inmueble) hasta por dos veces el valor del crédito, para la Maestría a tiempo Completo. Los requisitos para el aval son los mismos que para el solicitante.

Crédito Estudios con Aval

>
 Para créditos menores a US$ 30,000 que financien programas a tiempo completo se deberá presentar
    adicionalmente:
>  Solicitud de Fianza Solidaria Créditos Personales E322007 (pestaña formularios)
>  Contrato de Fianza Solidaria Créditos Personales SUFP-8604-07/2006 (pestaña contratos)
>  Copia del DNI del aval y su cónyuge de ser el caso.
>  Copia de recibo de teléfono fijo
>  Documentación de sustento de ingresos y antigüedad laboral
2.     Crédito Estudios con Garantía Hipotecaria

>
 Para créditos desde US$ 30,000 que financien programas a tiempo completo se deberá presentar
    adicionalmente:
>  Fotocopia del HR y PU del inmueble que se dejará en garantía.
>  Fotocopia de los pagos de impuesto del inmueble.
>  Fotocopia del Testimonio del Inmueble.
>  Certificado Registral Inmobiliario(CRI) emitido por Registros Públicos.
>  Certificado de numeración emitido por la Municipalidad.
>  Tasación del inmueble a cargo de tasadores registrados que trabajen con el BCP.

3.     QUE TIPO DE ESTUDIOS PATROCINA:
4.     ¿Hasta cuánto se puede financiar?

Te prestamos hasta el 100% del valor del programa de postgrado - maestrías, especializaciones, etc - que desees estudiar.
5.     ¿Qué plazos se encuentran disponibles?

Dependiendo del perfil de la maestría, te ofrecemos los siguientes plazos:
A tiempo parcial: 60 meses para clientes con Pago de Haberes, 48 de otro modo.
6.     BANCO UNIVERSIA:
7.     REQUISITOS:


8.     Objeto
9.     Fundación Universia gestiona, a través de un sistema de préstamo sin coste
10.  para el usuario, el acceso a productos de apoyo con el fin de facilitar la
11.  autonomía de personas con discapacidad en el ámbito de la formación y del
12.  empleo, poniendo a disposición de los beneficiarios la solución tecnológica
13.  que mejor se adapta a las necesidades específicas de cada persona.
14.  2. Beneficiarios
15.  Los usuarios serán estudiantes matriculados en el presente año académico,
16.  recién titulados que estén realizando prácticas profesionales o estén trabajando
17.  en su primer empleo, PDI y PAS que acrediten una discapacidad igual o
18.  superior al 33% o incapacidad permanente.
19.  Junto con el formulario de solicitud, se deberá aportar la siguiente
20.  documentación:
21.   
22.  a) Copia del certificado oficial de discapacidad emitido por el IMSERSO u
23.  organismo equivalente emitido por la Comunidad Autónoma.
24.  b) Copia del resguardo de la matrícula universitaria efectuada en el curso
25.  2009-2010; o bien, título académico o contrato laboral, en su caso.
26.  c) Copia de DNI o pasaporte.
27.  d) Propuesta en la que se especifique el producto solicitado, la utilizaciónprevista y la justificación de la solicitud.

28.  Plazo y modo de presentación de solicitudes


29.  Los formularios de solicitud se podrán obtener en las oficinas de atención a
30.  los estudiantes con discapacidad o descargarse de la página:
31.  http://www.fundacionuniversia.net/programas/igualdad/banco/banco.do
32.  Las solicitudes podrán ser presentadas desde el 1 de octubre de 2009 al 30
33.  de junio de 2010.
34.  Las solicitudes firmadas deberán presentarse en formato papel por correo
35.  postal a la siguiente dirección:
36.  Fundación Universia. Banco de Productos de Apoyo
37.  Avda. de Cantabria s/n. Edificio Arrecife. Pl 00
38.  28660 Boadilla del Monte. Madrid.