CICLOS | PRIMERO | SEGUNDO | TERCERO | CUARTO | QUINTO |
Ejes de Desarrollo | Estimulación y Exploración | Descubrimiento y Experiencia | Indagación y Experimentación | Vocación y Exploración profesional | Investigación y Desarrollo de la cultura para el trabajo. |
Impronta del Ciclo | Infancias y construcción de sujetos | Cuerpo, creatividad y Cultura. | Interacción social y construcción de mundos posibles. | Proyecto de Vida. | Proyecto profesional y laboral |
Grados | Preescolar, 1º y 2º | 3º y 4º | 5º, 6º y 7º | 8º y 9º | 10º y 11º |
Edades | 5,6 y 7 años | 8 a 10 años | 10 y 12 años | 12 y 15 años | 15 a 17 años |
¿ QUÉ ES UN CICLO PROPEDEUTICO ?
Un ciclo propedéutico es una etapa formativa, dentro de un programa de formación profesional determinado, curricularmente articulado a otros de manera secuencial y complementaria, cada uno de los cuales debe ofrecer una formación integral en el área respectiva y conducir a un título que debe habilitar tanto para el desempeño laboral como para continuar en el siguiente.
CICLO PROPEDEUTICO
La organización por programas por ciclos propedéuticos permite al estudiante el ascenso en espiral hacia niveles mas cualificados de la formación: el primero, técnico profesional; el segundo, tecnológico, y el tercero, profesional. Al concluir cada ciclo, el estudiante obtiene un título que facilita su inserción en el mercado laboral y su ingreso al ciclo siguiente.
Así, un estudiante de un programa técnico profesional tendrá las competencias para acceder al mercado, si para él es prioritario, y podrá dejar abierto el camino para regresar al sistema educativo, cuando lo estime conveniente, y proyectarse como tecnólogo. Sucesivamente, con el reconocimiento de sus aprendizajes previos, podrá llegar hasta los niveles de posgrado (especialización, maestría o doctorado).
Así, un estudiante de un programa técnico profesional tendrá las competencias para acceder al mercado, si para él es prioritario, y podrá dejar abierto el camino para regresar al sistema educativo, cuando lo estime conveniente, y proyectarse como tecnólogo. Sucesivamente, con el reconocimiento de sus aprendizajes previos, podrá llegar hasta los niveles de posgrado (especialización, maestría o doctorado).
CICLO I: TÉCNICO
Orientado a generar competencias y desarrollo intelectual como el de aptitudes, habilidades y destrezas al impartir conocimientos técnicos necesarios para el desempeño laboral en una actividad, en áreas específicas de los sectores productivo y de servicios.
La formación técnica profesional comprende tareas relacionadas con actividades técnicas que pueden realizarse autónomamente, habilitando para comportar responsabilidades de programación y coordinación.
CICLO II: TECNOLÓGICO
Ofrecerá una formación básica común, que se fundamente y apropie de los conocimientos científicos y la comprensión teórica para la formación de un pensamiento innovador e inteligente, con capacidad de diseñar, construir, ejecutar, controlar, transformar y operar los medios y procesos que han de favorecer la acción del hombre en la solución de problemas que demandan los sectores productivos y de servicios del país.
La formación tecnológica comprende el desarrollo de responsabilidades de concepción, dirección y gestión de conformidad con la especificidad del programa.
CICLO III: PROFESIONAL
Complementará el segundo ciclo, en la respectiva área del conocimiento, de forma coherente, con la fundamentación teórica y la propuesta metodológica de la profesión, y debe hacer explícitos los principios y propósitos que la orientan desde una perspectiva integral, considerando, entre otros aspectos, las características y competencias que se espera posea el futuro profesional.
Este ciclo permite el ejercicio autónomo de actividades profesionales de alto nivel, e implica el dominio de conocimientos científicos y técnicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario